<table border="0" width="124" height="249" ><tr><td><iframe src="http://www.recursosblog.net/archivos-calendarios/calendario10.html" width="124" height="249" marginwidth="0" marginheight="0" frameborder="no" scrolling=no allowtransparency="true"></iframe></td></tr><tr>
<td align="center"><a href="http://www.poemasdeamore.com" title="poemas de amor" style="font-size:11px">poemas de amor</a></td></tr><tr><td align="center"></td></tr></table>
ESPECIES MARINAS
viernes, 30 de septiembre de 2011
Especies Marinas
¿Qué sabemos sobre las amenazas a las especies
marinas?
Los océanos son el hogar de un gran porcentaje de la
biodiversidad de la Tierra, ocupan el 70% de su superfi cie.
Existe una preocupación creciente de que una amplia variedad
de especies marinas sufren un riesgo de extinción cada vez
mayor y de que la biodiversidad marina está experimentando
una pérdida que podría ser irreversible debido a una serie de
amenazas: la sobrepesca, la captura accidental, el cambio
climático, las especies invasoras y el desarrollo del litoral.
¿Qué especies marinas están incluidas en la Lista
Roja de 2008 de la UICN?
Para el año 2008, unas 3.000 especies marinas se habrán
evaluado, incluyendo evaluaciones integrales de cada una de
las especies conocidas de tiburones, rayas, quimeras, corales
de arrecife, meros, tortugas marinas, aves marinas y mamíferos
marinos. Estos grupos se completaron en colaboración con una
serie organizaciones, incluyendo los Grupos de Especialistas
de la UICN para los Tiburones, Meros, Lábridos y Tortugas
Marinas. De estos grupos completados, casi la cuarta parte
(22%) han sido clasifi cados en categorías de amenaza.
Tiburones Rayas y Quimeras: Aproximadamente un 17% de
los tiburones y sus parientes está amenazado, y otro 13% está
Casi Amenazado, y una proporción alta (47%) está en Datos
Insufi cientes. Los tiburones y rayas son especies pelágicas de
aguas profundas, muy difíciles de estudiar en forma salvaje, y
se conoce poco sobre su ecología y el estado de su población,
incluido el impacto de las amenazas importantes. Mucho de lo
que se conoce actualmente sobre ellos procede de las capturas
en redes tanto intencionadas como accidentales, que son las
amenazas principales para su supervivencia. Muchas de estas
especies de crecimiento lento son incapaces de recuperarse de Para más información: www.iucn.org/redlist/ y www.sci.odu.edu/gmsa
© 2008 IUCN
la proliferación de las industrias pesqueras del tiburón en todo
el mundo que vienen combinándose con prácticas de pesca
perjudiciales en expansión en las últimas décadas.
Meros: Al menos el 13% de las especies de meros ya está
amenazado, un 14% Casi Amenazado, y otro 30 % Datos
Insufi cientes. Las amenazas más importantes son la sobrepesca,
especialmente en zonas de freza así como la pesca incontrolada
en muchas etapas de su ciclo vital, que van desde pequeños
alevines hasta adultos. Es especialmente preocupante que más
del 20% de meros capturados mundialmente se destinan a
restaurantes de lujo y al comercio de alimento de peces de arrecife
vivos en la región del Índico-Pacífi co.
Corales formadores de arrecife: Más de la cuarta parte (27%)
de las 845 especies de corales de arrecife se ha clasifi cado como
amenazado, un 20% se consideran Casi Amenazado, y el 17 %
Datos Insufi cientes. Las amenazas principales son la cada vez
mayor frecuencia y duración de los episodios de blanqueamiento
y enfermedad que viene ligado al aumento de las temperaturas
marinas, un síntoma del cambio climático global. Los impactos
de estos cambios ambientales comprenden también las
amenazas antropogénicas como el desarrollo del litoral, la
extracción de coral, la sedimentación y la contaminación.
Mamíferos marinos: Los mamíferos marinos incluyen las
ballenas, delfi nes, marsopas, focas, leones marinos, morsas,
nutrias marinas, manatíes, dugongos y el oso polar. La cuarta parte
(25%) de estas especies está ya amenazada. Entre las amenazas
más importantes están el enredo en los aparejos de pesca, la
captura directa, la contaminación acústica del sonar militar y
sismográfi co, y los golpes de las embarcaciones. En muchas
regiones, los mamíferos marinos están también amenazados por la
contaminación de las aguas, la pérdida de hábitats por el desarrollo
del litoral, la pérdida de presas u otras fuentes de alimento debido
a una gestión defi ciente de las industrias pesqueras, la caza
intensiva y los efectos combinados del cambio climático.
Aves Marinas: Más del 27% de las aves marinas está
amenazado. Las amenazas principales incluyen la mortalidad
en los palangres y redes de arrastre, los vertidos de petróleo y
la infl uencia de las especies foráneas invasoras (en especial la
depredación por los roedores y gatos) en las colonias de cría. Otras
amenazas a los sitios de cría son la pérdida y la degradación de los
hábitats por el desarrollo de la costa, la tala y la contaminación.
Los tiburones ángel del mundo son una de las familias de tiburones más amenazadas
debido a la captura accidental y a la sobreexplotación. ©Simon Rogerson
Resumen de las Categorías de la Lista Roja de 2008 para todos los tiburones,
rayas quimeras, meros, corales de arrecife, aves marinas, mamíferos marinos y
tortugas marinas (2.544 especies).
La región del Archipiélago Indo-Malayo Filipino o “Triangulo del Coral” tiene el
mayor número de especies amenazadas de corales de arrecife, además de la
mayor riqueza de especies de coral.
Tortugas Marinas: Seis de las siete especies de tortugas marinas
están amenazadas. Las tortugas marinas ponen los huevos en
las playas, las cuales están amenazadas por el desarrollo costero,
la extracción de arena, y los depredadores introducidos. Los
huevos y las crías están amenazados por la contaminación y la
depredación, y los huevos son recogidos como alimento por los
seres humanos en muchas partes del mundo. Una vez en el mar,
las tortugas marinas se enfrentan a las amenazas de la captura
específi ca en pesquerías de subsistencia a pequeña escala, la
captura accidental por la pesca de palangre y de arrastre, el enredo
en los desechos marinos y los golpes de las embarcaciones.
¿Cómo están siendo evaluadas el resto de las
especies marinas?
El número de especies marinas en la Lista Roja de la UICN está
muy atrasado si lo comparamos con las especies terrestres.
En 2006, la UICN, Conservación Internacional y la Universidad
Old Dominium iniciaron un ambicioso proyecto (La Evaluación
Global de las Especies Marinas) para completar las evaluaciones
de la Lista Roja para más de 20.000 especies para el 2012.
Los grupos prioritarios incluyen unos 15.000 peces y reptiles
marinos, los productores primarios formadores de hábitats
importantes, como el resto de los corales, los manglares, las
praderas marinas y ciertas algas, y varios grupos invertebrados
importantes como los moluscos y equinodermos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)